miércoles, 2 de mayo de 2012

SI YO FUERA ASESOR LINGUISTICO DEL CANDIDATO HIPOLITO MEJIA

"Posiblemente le escribiría todo lo que tenga que decir en público y le prohibiría terminantemente, hasta que pasen las elecciones, que no conceda entrevistas ni mantenga ningún tipo de contacto con la prensa. Hasta el 20 de mayo no le permitiría que pronuncie una sola palabra donde haya periodistas", expresa Caba en su fino trabajo.

POR DOMINGO CABA RAMOS

SANTIAGO.- Imaginémonos que el Ing. Hipólito Mejía, candidato a la presidencia de la República Dominicana por el P.R.D., contratara mis servicios profesionales como su asesor linguístico en lo que resta de la presente campaña electoral.

Imaginémonos que el llamado "Guapo de Gurabo" me solicitara que le diseñe una estrategia de comunicación encaminada a evitar cualquier exceso verbal que puedarestarle votos y perder las elecciones.

De aceptar su solicitud, ¿qué usted cree que yo haría o le recomendaría al expresidente de la República?

Posiblemente le escribiría todo lo que tenga que decir en público y le prohibiría terminantemente, hasta que pasen las elecciones, que no conceda entrevistas ni mantenga ningún tipo de contacto con la prensa. Hasta el 20 de mayo no le permitiría que pronuncie una sola palabra donde haya periodistas.

Si yo fuera asesor linguístico de Hipólito Mejía, le recordaría que en boca de un candidato político cada palabra pronunciada tiene un peso específico y sus consecuencias pueden ser tanto positivas como negativas.

Le diría que el pensamiento debe preceder a la palabra, vale decir, que primero se piensa y luego se habla. Que es necesario controlar las emociones antes de hablar.Que todo acto comunicativo tiene que ajustarse al momento o contexto situacional en que ese acto se realiza y que, merced a este planteo, no todo discurso debe tener como propósito generar siempre risas.

Le aconsejaría no emplear expresiones ambiguas, generadoras de interpretaciones diversas. Que sus declaraciones deben ser lo más clara o transparente posible, evitando así que puedan ser políticamente manipuladas . Que lo que él dice "de juego" o sin una seria intención, sus más radicales adversarios lo aprovecharán, difundiéndolo como el más serio o auténtico de los pronunciamientos. Que esos adversarios, le advertiría, están permanentemente al acecho para “cazar” cualquier declación suya que pueda considerarse desentonada.

Si yo fuera asesor linguístico del Ing. Hipólito Mejía, le recordaría que en una ocasión, al profesor Juan Bosch, candidato y Lidio Cadet, secretario General del P.L.D., este, su partido, tuvo que callarlos o impiderles que hablaran públicamente, pues cada vez que lo hacían, eran muchos los votos que esa agrupación perdía .

Si yo fuera asesor linguístico del candidato del P.R.D., le advertiría también que periodistas del P.L.D., como procedieron una vez los del P.R.D. con Juan Bosch, podrían preguntarle acerca de un tema conflictivo con el fin de generar respuestas inadecuadas y, por último, le recordaría lo que un buen día escribió el poeta y Premio Nóbel de Literatura, Pablo Neruda : TODA ESTA EN LA PALABRA

El autor es profesor universitario.
Reside en Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

0 comentarios:

Publicar un comentario