lunes, 28 de noviembre de 2011

DESDE MI VENTANA OPTICA :: EL MUNDO SE TORNA INGOBERNABLE

"Si la especulación con los productos básicos, como el petróleo y alimentos, no encuentra un Stop, no habrá fuerzas públicas que detenga las luchas sociales en el mundo" advierte Almánzar.

Por Alejandro Almánzar

NUEVA YORK.- ¿Por qué el mundo se está volviendo ingobernable? Esta interrogante tiene miles de respuestas, pero todas están relacionadas con el modo de vida de la gente. La indolencia de algunos sectores está llevando al mundo a la ingobernabilidad.

La población mundial aumenta y el desasosiego de grandes segmentos poblacionales también por carecer de todo, mientras a un selecto grupo le sobra. El mundo se torna ingobernable, porque estos se enriquecen con el empobrecimiento de esa mayoría.

Porque los Estados no tienen políticas claras para garantizar el futuro de jóvenes, quienes no logran vislumbrar un futuro halagüeño, teniendo que abrazar las drogas y el crimen organizado como medio de sobrevivencia.

Por eso la crueldad se ha adueñado de calles y ciudades de todo el mundo. República dominicana es un claro ejemplo del rumbo que lleva la humanidad. Los muchachos han abandonado la preparación académica, consientes, que eso de poco o nada sirve, pues finalmente, su destino será tomar una yola y salir del país a buscar mejor vida, pero otros abrazan el sicariato como modo de supervivencia.

El sistema educativo es elitista y el Estado no garantiza su preparación técnica o profesional. Lo que se vivió en Colombia hasta hace unos años, hoy lo vive México, pero multiplicado, donde por lo visto, el gobierno no tiene control de las acciones del narcotráfico y el crimen organizado.

Organismos encargados de combatir esos delitos, han renunciado en masa por las amenazas que reciben de esos criminales y la prensa no se atreve a denunciarlos. Los países árabes viven en una eterna guerra, por asuntos religiosos y la caída de gobiernos es una constante al otro extremo de la tierra.

En Centro y Sur América, la mayoría de estos países son controlados por peligrosas
organizaciones criminales, donde la población trabajadora es víctima de sus acciones violentas, por lo que muchos deben abandonar sus propiedades.

Europa no escapa a la ingobernabilidad, en los últimos tiempos gobiernos se han desplomado, producto de revueltas populares y su sistema económico parece ir en picada, lo que augura un futuro incierto para sus ciudadanos.

El único polo que parece estable, es el Asia, sobre todo China, que al decir de los expertos, pronto pasará a ser la primera potencia económica mundial. Si la especulación con los productos básicos, como el petróleo y alimentos, no encuentra un Stop, no habrá fuerzas públicas que detenga las luchas sociales en el mundo.

A lo mejor, quienes se han dedicado a amasar fortunas a cambio del hambre de tanta gente, un día despertaran con pesadilla, al ver una masa humana lanzada a las calles, dispuesta a morir de pie ante que vivir de rodilla, como diría Emiliano Zapata.

El hambre es mala consejera, el mal comido, no piensa. Hay que terminar con esa política de exterminio, ejecutada por los nuevos hampones de la economía mundial, para que pueda haber gobernabilidad.


El autor es periodista
Reside en Nueva York.

0 comentarios:

Publicar un comentario