CONSULADO DOMINICANO EN NY LAMENTA MUERTE DEL EX CONSUL RAFAEL EVANS
Rafael Evans desapreció fisicamente , pero deja el legado de una buena gestión, la cual es reconocida por la dirigencia, los oficiales electos y los principales represetantes de las más reputadas voces de la opinión pública neoyorquina como una de las más fructiferas y eficientes en la historia del Consulado Dominicano en Nueva York.NUEVA YORK.- El Cónsul General, Máximo Corcino, y el personal de Consulado Dominicano en Nueva York, lamentan la partida del ex cónsul, Rafael Evans y expresan sus condolencias a los hijos, madre, hermanos y demás parientes del fenecido, a quien definen como un referente de trabajo infatigable, ejemplo de honestidad, transparencia y abnegada entrega a la lucha por mejores condiciones de vida para la comunidad dominicana en el exterior, principalmente en los Estados Unidos.
Rafael Evans falleció el domingo 13 de mayo, poniendo fin a una larga lucha contra el cáncer y dejando un manto de incontenible tristeza en su familia y en quienes le acompañaron como dirigente político y funcionario público.
Hasta agosto del 2011 se desempeñó como Cónsul General en Nueva York; donde anteriormente había fungido como vicecónsul. Se desempeñó como ministro consejero en la misión permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas entre los años 2007 al 2009. Además, fue miembro del Comité Central del PLD.
En el Consulado desarrolló un plan de capacitación de los empleados, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Administración Pública, como parte de los esfuerzos por alcanzar un nivel de excelencia y eficiencia en los servicios y producir una mayor satisfacción en los usuarios de Nueva York, Pensilvania, New Jersey y Connecticut, los cuatro estados que cubre la jurisdicción de la sede consular.
El fenecido cónsul realizó una gestión vinculante y de concertación, logrando una alianza estratégica con las organizaciones comunitarias y sociales que trabajan con el objetivo de crear nuevos espacios para el desarrollo, crecimiento y mejorar la calidad de vida de los dominicanos.
Otro de los puntos que dieron brillo a su gestión es haber fortalecido el Reconocimiento Estudiante Meritorio, el Reconocimiento Orden al Mérito Ciudadano, las festividades del Mes de la Patria y de la Herencia Hispana en Nueva York, inspirado en la tarea de exaltar los genuinos valores de la dominicanidad y promover los aportes que realizan los emigrantes dominicanos al desarrollo de la economía, las artes, las ciencias, el deporte y la cultura en los Estados Unidos.
Preocupado porque los servicios consulares llegaran a todos los dominicanos residentes en ciudades distantes de Nueva York y estados aledaños, dispuso la reinstalación de los operativos consulares móviles, lo cual implicó un ahorro en tiempo y dinero para los usuarios.
Por esas conquistas en beneficio de la comunidad, recibió reconocimientos de diversas instituciones, tanto de la República Dominicana como de los Estados Unidos; entre ellas el Senado y la Asamblea Estatal de Nueva York y del Gobernador Michael Bloomberg, así como de instituciones de reconocida trayectoria en el trabajo social y comunitario.

0 comentarios:
Publicar un comentario