DESDE MI VENTANA OPTICA ::: ASONADA CONSTITUCIONAL
"De nuevo, los diputados sancocharon tan importante pieza, y en lo que pestaña un pollo, lo conocieron y aprobaron, igual procedieron los senadores, y cuando surjan los cuestionamientos, oiremos la disculpa, “lo firmé, sin leerlo, como hicieron con la Barrick Gold" se queja Almánzar.
NEW YORK.- Recientemente, el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, dijo que los golpes constitucionales son la nueva modalidad de las grandes naciones contra países pequeños, en lugar de los famosos Golpes de Estados.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, advirtió que cualquier arreglo al tema migratorio, debía hacerse apegado a la Sentencia 168/13. El ex presidente, Fernández, respondiendo necedades del ministro de Trinidad y Tobago, había dicho lo mismo.
También el ingeniero, Miguel Vargas, presidente del PRD, exigió respeto a la institucionalidad, pero más tajante fue, Miguel Soto Jiménez, historiador y ex ministro de las Fuerzas Armadas al respecto. Eso significa, que a excepción de algunos malos dominicanos, las grandes mayorías sintonizan con Duarte y el Tribunal Constitucional.
A pesar de la bembita que muestran “colaboradores” del presidente Medina, al encontrar estos obstáculos en sus planes fusionistas. Pero aunque al parecer existe un sólido consenso en torno al Proyecto que regula la inmigración, particularmente tengo mis reservas.
Este fue consensuado con la cúpula dirigencial, pero diputados y senadores faltaron a su deber de revisar y modificar acápites, que lo hacen susceptible de objeción, y evitar así, el TC tenga que pronunciarse al respecto.
De nuevo, los diputados sancocharon tan importante pieza, y en lo que pestaña un pollo, lo conocieron y aprobaron, igual procedieron los senadores, y cuando surjan los cuestionamientos, oiremos la disculpa, “lo firmé, sin leerlo, como hicieron con la Barrick Gold.
Hasta Roberto Rosario, ha dado como bueno y valido el contenido del mismo, pero sin ser abogado, creo faltaron elementos por modificarse, para evitarle trabajo al Constitucional, revisar aspectos que indefectiblemente chocan con la Constitución.
Por ejemplo, el Ejecutivo ordena en uno de los considerando a la JCE expedir documentos que la Alta Corte señala como inválidos para optar por la nacionalidad, y esto viola la Sentencia, lo que se convierte en materia del Tribunal Constitucional.
La Sección I, del Articulo V, de la Constitución, establece claramente cómo obtenerla, y no se puede hacer por resolución, ley, ni decreto, pues nada de esto está por encima de la Constitución, y menos para responder a presión extranjera.
Estamos de acuerdo con la solución del problema a los afectados, sobre todo, aquellos identificados con la dominicanidad, que manejan el idioma, nuestra cultura, y respetan los símbolos patrios, a esos no hay forma de desconocerles sus derechos.
No así pueden pretender, quienes entienden que el país es un territorio sin dueño, al que se puede entrar sin cumplir ningún requisito o ley. El presidente del Tribunal constitucional, Milton Ray Guevara, un ciudadano prudente, cuestionado sobre el Proyecto, se limitó a decir que su misión es conocer de inconstitucionalidad.
En lenguaje judicial, “los jueces hablan por sentencias”. Es lamentable que el país haya sido empujado a lo inconstitucional, aceptando presión de Haití y sus “defensores”. Nunca aceptaremos una asonada constitucional, limitando nuestros derechos como pueblo libre, independiente y soberano, como Duarte lo concibió.
EL AUTOR ES PERIODISTA.
RESIDE EN NEW YORK.
0 comentarios:
Publicar un comentario